El ahorro energético se ha convertido en una cuestión primordial para las empresas. Con el encarecimiento de la electricidad y de los recursos es fundamental disponer de un sistema de climatización eficiente, que ayude a optimizar el consumo sin afectar al bienestar de los clientes y del personal de la empresa, garantizando un ambiente seguro y confortable. Para ello, es imprescindible apostar por una tecnología y unos hábitos adecuados.
A continuación, te presentamos una lista de 7 consejos muy sencillos que podrás tener en cuenta para conseguir un mayor ahorro energético en tu organización.

- Desconectar los aparatos electrónicos. Identifica qué aparatos puedes desconectar al final de la jornada y evita el consumo en “stand- by”, ya que, aunque no lo parezca, los dispositivos continúan consumiendo electricidad al permanecer conectados a la red. Para ello, se pueden usar regletas con eliminador de “stand- by”, que cortan el paso de la corriente cuando detectan que ya no se necesita.
- Instalar temporizadores. Instala temporizadores en las distintas zonas de trabajo. Evitarán que los dispositivos permanezcan encendidos cuando nadie los usa o si alguien se olvida de apagarlos.
- Dispositivos eficientes. La etiqueta de eficiencia señala la calificación energética de un dispositivo o aparato, evaluando su consumo según una escala de A a G. Es importante buscar la etiqueta de eficiencia energética con A+++ o similares, ya que, a mayor calificación, mayor ahorro.
- No olvides el mantenimiento. Los filtros de aire sucios obligan al dispositivo a consumir más energía. Es conveniente mantener el equipo en las mejores condiciones para reducir su consumo.
- Programar los dispositivos. Optimiza la climatización según los horarios y las temperaturas previstas, de esta manera, evitarás tenerlos en funcionamiento durante todo o el día. Con un termostato inteligente conectado a Internet, puedes programarlo y regular su temperatura desde tu teléfono móvil.
- Sustituir los aparatos y máquinas antiguas por dispositivos más sostenibles. Trata de elegir un dispositivo que sea sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que apueste por la eficiencia energética. La inversión inicial se verá rápidamente recompensada.
- Incentivar el cambio de hábitos en el personal. Es importante que los trabajadores sean conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y ahorrar energía en su puesto de trabajo mediante pequeñas acciones (no dejar ordenadores encendidos, uso de luces, etc.). Pueden crearse manuales o impartir charlas que les motiven y conciencien sobre la importancia del ahorro, estableciendo pautas para que sepan cómo hacerlo correctamente. Esto le ayudará a reducir también el consumo en su hogar.
Replanteando la cultura de consumo energético de tu empresa y llevando a la práctica estas recomendaciones contribuirás a hacer de tu compañía y del planeta un lugar más sostenible.