Para responder a esta pregunta es importante disponer del “Manual de uso y mantenimiento del sistema de climatización” cuando este exista, ya que se especificará el tiempo concreto según el modelo o el tipo de sistema instalado. Las periodicidades están sujetas al uso del edificio, el tipo de máquinas instaladas y la potencia nominal (potencia máxima que demanda el equipo en condiciones de uso normales). Según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), el aire acondicionado con una potencia útil nominal hasta 70 KW con revisión remota en continuo debe revisarse, como mínimo, anualmente, mientras que el con una potencia inferior a 12 KW puede alargarse hasta dos años, siempre que estén garantizadas las condiciones de seguridad y eficiencia energética. En cualquier caso, es fundamental tener en cuenta las especificaciones de los fabricantes de los equipos.
Este trabajo debe ser realizado por un profesional cualificado, ya que cualquier error pondría en riesgo el funcionamiento del equipo. En estas revisiones se debe inspeccionar a fondo el motor, el ventilador, la línea de drenaje, las bobinas, las presiones y temperaturas de funcionamiento, las líneas de retorno y suministro, los niveles de refrigerante y las conexiones.
En caso de que tu sistema de climatización dé problemas, se debe intentar solucionarlo cuanto antes, no esperar a que llegue la temporada de uso o a que pase un año completo, ya que podría dañarse el sistema y ser más difícil de solucionar, o producirse un fallo irreversible.
Estos son algunos indicios de que tu sistema no funciona correctamente.
- Sopla aire caliente: se puede deber a varias razones, desde ajustes incorrectos en el termostato, bloqueo del condensador de aire o fugas del refrigerante, es fundamental una reparación inmediata.
- Flujo de aire débil desde las rejillas de ventilación: normalmente sucede por un ventilador defectuoso o algún error en los conductos o difusión. En primer lugar, debería limpiarse el conducto y solo con eso debería funcionar, si el problema continúa es mejor ponerse en contacto con un profesional.
- Se apaga precipitadamente: esto indica la existencia de problemas en el sistema de control, puede estar roto o no ser capaz de medir con precisión la temperatura, presiones y consumos. En cualquiera de los casos, necesitarás de un técnico que lo revise y busque la mejor solución.

Por último, también es interesante verificar la estanqueidad del circuito de refrigerante tal y como recoge el RD115/2017 en su apartado III en relación a la manipulación de gases fluorados. Esto depende de su uso y la causa más frecuente de que el equipo no enfríe es que se haya quedado sin gas.
Cuando esto suceda, debes ponerte en contacto con un profesional que disponga de un certificado de manipulación de gases fluorados. Ahora que sabes cada cuánto hay que revisar tu sistema de climatización y cómo hacerlo, seguro que harás lo posible para que tus equipos tengan mayor eficiencia energética y así poder alargar su vida útil.