Por ello, se ha considerado conveniente el traslado del laboratorio de ensayo de imanes del CERN y ya se le ha buscado una nueva ubicación, con unas instalaciones totalmente nuevas.
El CERN, (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) es un lugar mágico que, tras el descubrimiento del Bosón de Higgs, la partícula elemental que podría explicar el origen de la materia, ha encabezado un experimento sin precedentes al hacer chocar entre sí partículas subatómicas casi a la velocidad de la luz, en un esfuerzo por recrear las condiciones que siguieron al ‘big bang’.
¿Por qué es necesario un laboratorio de ensayo de imanes para el CERN?
El colisionador de partículas que se utiliza para estos experimentos está compuesto por unos 9.600 ‘superimanes’ —100.000 veces más potentes que la fuerza gravitacional de la Tierra— que disparan los protones hacia una pista circular a velocidades que apenas podemos imaginar.
Las bobinas de los imanes están compuestas por 36 hebras enrolladas, de 15 milímetros de grosor, cada una de ellas compuesta a su vez por entre 6.000 y 9.000 filamentos individuales que tienen un diámetro de 7 micrómetros.
La gran longitud del colisionador de partículas, requiere de unos 7.600 kilómetros de cable, lo que equivale a unos 270.000 kilómetros de hebras, suficiente como para rodear la Tierra seis veces.
El papel de Arce Clima en el nuevo laboratorio de ensayo de imanes del CERN
Pues bien, el nuevo edificio que albergará el laboratorio de imanes está siendo proyectado completamente en 3D por diferentes departamentos internos del CERN. Pero en ARCE CLIMA hemos tenido el honor de ser seleccionados para colaborar estrechamente con estos departamentos en el cálculo y diseño 3D definitivos de, prácticamente, la totalidad de instalaciones presentes en este edificio:
- climatización
- agua sanitaria
- protección de incendios
- aire comprimido
- agua desmineralizada
Todo preparado para mantener la correcta refrigeración de los electroimanes, sin alterar su campo magnético y también para refrigerar sus fuentes de alimentación, incluyendo la instalación de alimentación eléctrica y el control del rendimiento de todas ellas.
El proceso de diseño de unas instalaciones de este tipo, con unos requerimientos tan específicos y exigentes, no es fácil y trabajamos, codo con codo, con los integrantes del CERN, con un intercambio constante de impresiones para valorar los avances del proyecto.
¿Conocías estos detalles del CERN y el papel que juegan los imanes en sus experimentos? Déjanos tus dudas y comentarios y hablamos.
[rscontentoffer]