En Arce Clima asumimos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente como parte fundamental de nuestra misión. Para llevar a cabo este compromiso, hemos creado un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, una guía detallada que establece distintos principios clave y recomendaciones que reflejan nuestro interés por la sostenibilidad y por aplicarla en el día a día de nuestra empresa. Son pautas claras para conocer cómo debemos actuar y qué decisiones tomar en las actividades de Arce Clima, para disminuir así riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la actividad empresarial.
Estas acciones implican pautas en la organización y, fundamentalmente, en el comportamiento y los hábitos de las personas que formamos parte de ella. En algunos casos, son acciones sencillas, que no requieren de esfuerzo para quien las realiza, pero que minimizan enormemente nuestro impacto ambiental. A continuación, presentamos algunas de las directrices que orientan este documento:
1. La tripe “R”, un clásico: reducimos, reutilizamos y reciclamos lo máximo posible.
En Arce Clima fomentamos la cultura de la reducción de residuos, la reutilización de materiales y el reciclaje. Hemos proporcionado una variedad de contenedores y recipientes para que nuestro equipo pueda contribuir a la protección del medio ambiente y colaborar para alcanzar nuestros objetivos ambientales. Baterías, cartuchos de tinta, pilas, fluorescentes, metales y otros residuos deben ser manejados de manera responsable, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Hemos realizado campañas de recogida de móviles viejos, de tapones de plástico solidarios o de recogida de ropa deteriorada para convertirla en nuevas prendas, válidas para su uso. Aquí puedes leer más sobre algunas de estas acciones.
2. La energía necesaria, sin despilfarrar.
La gestión eficiente de la energía es esencial para reducir nuestra huella de carbono. Elegir materiales y productos ecológicos, apagar luces y equipos cuando no se utilizan, ajustar la iluminación al trabajo o realizar el mantenimiento adecuado para evitar pérdidas de luz son consejos que llevamos a cabo para optimizar nuestro consumo energético.
Una de las más recientes decisiones en esta línea en Arce Clima ha sido la instalación de 120 paneles solares (de 450 Wp cada uno) en la azotea de nuestra sede en A Coruña, lo que nos permite generar energía limpia y renovable. Estos son algunos datos de lo que nos aportan:
Potencial ahorro: 34.239 kWh anuales (65% de la energía producida por la instalación fotovoltaica -> 26,25% de la energía total consumida por Arce Clima).
Estimación de energía anual vertida a red eléctrica: 18.437kWh (35% de la energía producida por la instalación fotovoltaica).
3. El automóvil, cuando sea necesario.
Fomentamos el uso de medios de transporte sostenibles para reducir las emisiones de gases contaminantes. Recomendamos a nuestro equipo una conducción tranquila y eficiente, junto con un mantenimiento preventivo adecuado de los vehículos utilizados, para minimizar tanto la contaminación atmosférica como la acústica. Además, en los últimos años hemos instalado cargadores para coches eléctricos en algunas de nuestras sedes.
4. El ruido también es contaminación, por ello, lo reducimos al mínimo posible.
Aunque nuestra actividad no genera un gran nivel de ruido, es esencial minimizar cualquier contaminación acústica que pueda afectar a la calidad de vida. Implementamos medidas para minimizar el ruido en nuestras operaciones, realizándolas siempre en horario diurno y lo más cerca posible del mediodía, especialmente si trabajamos en zonas de alta sensibilidad acústica (áreas sanitarias, docentes, culturales y espacios protegidos) o de sensibilidad moderada (viviendas, hoteles y zonas de especial protección como los centros históricos).
5. Medidas de ahorro de agua.
El agua es un recurso valioso que utilizamos con responsabilidad. Instalamos dispositivos ahorradores de agua, como grifos con temporizadores o sistemas de detección de presencia, junto con difusores y limitadores de presión. Además, llevamos a cabo campañas de concienciación entre nuestros empleados para evitar el desperdicio y el uso ineficiente de este recurso en todas nuestras actividades.
Este es solo un resumen de nuestro Manual de Buenas Prácticas, que puedes consultar al completo en nuestra web. Con estas medidas no solo contribuimos a la conservación y cuidado de nuestro entorno, sino que también promovemos un ambiente laboral más saludable y una relación más sólida con nuestra comunidad.