1. Cuéntanos Darío, ¿cómo ha sido tu trayectoria dentro de Arce Clima y tu llegada al área que diriges actualmente?
Hace un año desde mi llegada a la empresa Arce Clima y, básicamente los trabajos que he desarrollado han sido la puesta en marcha del departamento de mantenimientos integrales, desarrollo de proyectos de clima orientados a oficinas, bancos, naves industriales, cocinas, etc. Ha sido un año duro pero contento de trabajar en una organización tan importante y buena como Arce Clima.
2. En el mantenimiento de instalaciones sabemos que se pueden definir diferentes tipos. Cuando hablamos de mantenimientos integrales, ¿cuáles se engloban?
El mantenimiento integral, como su propio nombre indica, abarca todas las áreas susceptibles o aquellos elementos que bien por normativa o bien requerimiento expreso del cliente tengan que llevar unas gamas de procedimiento para el buen funcionamiento de los equipos. En este caso en concreto se engloban los siguientes:
Climatización
Frío industrial
PCI: Protección contra incendios
Piscinas, spás y jacuzzi
Salas de calderas
Centros de transformación
Grupo electrógeno
Baja tensión
Legionella
DDD
Limpieza y desinfección de conductos de aire
Fontanería
En esencia esas son las áreas de negocio que actualmente desarrollamos en la empresa y siempre con adaptación a la normativa vigente.
3. En el mantenimiento integral se verifica tanto el buen funcionamiento de las instalaciones como las edificaciones que las albergan. ¿En qué consiste? ¿Cuál es más complejo u os da más quebraderos de cabeza?
Básicamente consiste en chequear uno a uno los puntos de control crítico que tenemos establecido en cada instalación. Todas las instalaciones son diferentes funcionalmente y a nivel de arquitectura.
El mas complejo a día de hoy es verificar el estado de las conducciones de agua , ya que no suele haber documentación y el trazado y la dimensiones de las instalaciones suelen ser una incógnita.
4. Entre todas las áreas de mantenimiento, bien industrial o de medioambiente,
¿cual considera más relevante de cara a preservar la seguridad en las instalaciones?
La revisión de las calderas de gas es un punto crítico, así como el cumplimiento de RD865/2003 de legionella.
5. ¿Qué beneficios puede aportar un mantenimiento integral frente a un mantenimiento por áreas concretas?
Principalmente son dos beneficios los que puede aportar, uno de ellos es el reconocimiento y actuación sobre todas y cada una de las instalaciones, con lo que el cliente se queda más tranquilo porque se ha realizado un chequeo de todo, informándole de aquello que se haya encontrado mal. El otro beneficio es el mayor aprovechamiento de los técnicos de campo.
6. ¿Cual es el tipo de instalación en la que se encuentran más agentes infecciosos?
En el agua, y dentro de esta principalmente en el agua caliente.
7. Entendemos que hay grandes requisitos legales que se deben cumplir a la hora de llevar a cabo ciertos mantenimientos. ¿Cómo es esa relación con las inspectoras u organismos que deben velar porque se cumplan?
En cuanto a los requisitos legales, es el caballo de batalla de este tipo de servicio, debemos hacer cumplir la ley y a este respecto, tenemos continuamente inspecciones para velar por el cumplimiento de la ley con organismos de control externo(O.C.A.) o directamente con la administración en el caso de los requerimientos sanitarios.
8. Háblanos de vuestra organización interna. Los miembros del departamento están especializados por áreas de mantenimiento o cada uno puede gestionar el mantenimiento completo de una instalación?
En este caso se trata de un equipo multidisciplinar como bien he apuntado en mi primera pregunta. Este equipo tiene amplios conocimientos de climatización ya que es la base ( realización de muchas obras y averías ), así como de frío industrial, fontanería ,etc. En el caso de centros de transformación es otra área de la empresa la que lleva estas labores ya que son temas muy específicos con una normativa de seguridad y de actuación muy compleja.
9. ¿Cómo consigues integrar mantenimientos tan dispares en única área?
Con el Know how del personal y, principalmente motivación y formación en diferentes servicios con el objetivo de que los operarios se sientan confiados de su ejecución y buena praxis. Hemos de darnos cuenta que hay que tener unos conocimientos muy amplios para llevar este tipo de servicios.
10. En cuanto a los trabajo, ¿qué tipo de industria o actividad comercial opta en mayor medida por este tipo de mantenimientos?
Industrias agroalimentarias en general, cadenas hoteleras, compañías de seguros, inmobiliarias, etc.
Gracias por dedicarnos este rato Darío y ayudarnos a entender en qué consiste el mantenimiento integral de instalaciones.