En Arce Clima, además de la climatización, una de las misiones principales de la compañía es ofrecer a nuestros clientes servicios de Protección Contra Incendios (PCI). La selección del sistema y de la estrategia adecuada debe responder a una serie de preguntas: ¿qué es lo que queremos proteger? ¿de qué tipo de edificación se trata? ¿qué tiempo de respuesta esperamos? ¿qué coste económico podemos asumir para la instalación? ¿qué mantenimiento futuro esperamos?
A continuación, te presentamos y te explicamos algunos de ellos:
- Detectores de humo puntuales: sistema de detección tradicional que actúa eficazmente en zonas pequeñas y de poca altura.
- Detectores de temperatura: sistema de detección basado en el incremento de temperatura puntual. Es decir, se notifica la alteración de temperatura a través de un semiconductor sensible al incremento de temperatura en un tiempo determinado.
- Detectores de llama: resultan muy eficaces y fiables en condiciones adversas. Por este motivo suelen estar muy presentes en el sector industrial.
- Sistema de detección lineal: es un sistema para detectar los incendios basado en el empleo de un haz de luz proyectado a través del área protegida. Es muy útil para espacios abiertos de gran altura, ya que su tecnología permite discriminar partículas de humo y polvo u otros obstáculos móviles.
- Sistema de detección de humo por aspiración: permite detectar un incendio en su etapa inicial. Este sistema es muy fiable y el adecuado para techos altos, grandes áreas, condiciones ambientales extremas, edificios donde la estética sea predominante o en la que sea necesaria una rápida evacuación.
- Grupo de bombeo: es una sala de bombas conformada por un grupo de bombeo que consta de bomba principal eléctrica, bomba jockey (bomba pequeña conectada a un sistema de rociadores contra incendios para mantener la presión en las tuberías de los rociadores) y bomba de respaldo accionada por motor diésel.
- Bombeo de agua nebulizada: se trata de una sala de bombas compuesta por un grupo de bombeo de agua nebulizada (GPU), un depósito de acero inoxidable y las válvulas direccionales. Se emplea fundamentalmente para la protección de la sala PCI y el recinto del transformador en potencia en interior.
- Sistema de extinción mediante espuma: consiste en un sistema de extensión fijo para la protección contra incendios de un transformador localizado en el exterior. Está formado por una lanza de espuma de media expansión que se activa por la detección temprana del fuego a través de un detector de llama infrarrojo.
- Extinción por gas inerte: idóneo para la sala de control y la sala eléctrica de un edificio de la casa de máquinas de una central hidroeléctrica. Se trata de un sistema fijo automático que emplea gas inerte, es decir, un gas incombustible no reactivo que no reacciona ante determinados químicos.
- Señalización fotoluminiscente: se usa para marcar medios de extinción, de evacuación y balizamiento de las vías de evacuación, así como de los peldaños de las escaleras. Se trata de una fotoluminiscente de clase A.
Sistemas de protección contra incendios, un requisito imprescindible:
Además de los anteriores, podemos nombrar también los sistemas de extinción fijo de inundación o diluvio, los soportes antisísmicos… Es decir, existen muchos más sistemas de protección contra incendios que son necesarios y muy solicitados en la mayor parte de los inmuebles (oficinas, naves industriales, negocios de todo tipo…)
Aunque en el caso de las viviendas no es obligatorio (a excepción de las zonas comunes), sí resulta muy recomendable disponer de un servicio de PCI para mantenerse protegido en todo momento de los riesgos que puede suponer un incendio.
En Arce Clima contamos con una amplia experiencia en todo tipo de proyectos de PCI para empresas y particulares. Aquí puedes ver uno de nuestros trabajos, la instalación del sistema de protección contra incendios en una central hidroeléctrica en Costa Rica, la planta de Biomasa de Cubillos, naves de congelado, centros comerciales, centros logísticos…etc.
Si cuentas con una instalación que quieres que se mantenga protegida, en Arce Clima te aportamos los requisitos normativos y técnicos para ofrecer a tu proyecto la protección contra incendios más eficaz. La elección de un sistema u otro dependerá de diversos factores, pero es importante contactar siempre con profesionales para garantizar la elección del que mejor se adapte a tus necesidades y alcanzar la mayor seguridad.
¿Te gustaría saber más sobre algún sistema en particular?